VISIÓN AMÉRICA LATINA

Construyendo los cimientos intelectuales para la futura civilización cristiana.

La esclavitud viene envuelta en papel de regalo

¿No es esto lo que te hablamos en Egipto, diciendo: ¿Déjanos servir a los egipcios? Porque mejor nos fuera servir a los egipcios, que morir nosotros en el desierto. Éxodo 14:12

Cuando hablamos de la privación de la libertad y el trabajo forzado es porque seguramente nos referimos a las características de la esclavitud, pero no podríamos aventurarnos a definirla solo con estas características, pienso va más allá que solo las consecuencias de esta. Es importante reconocer que tristemente la condición de un esclavo muchas veces es voluntaria.

Pasamos mucho tiempo echando la culpa al capitalismo o al socialismo, a tal o tal partido político de volver a los hombres esclavos, cada uno a su manera, pero pasamos por alto que la esclavitud no necesariamente comienza con los esclavistas sino con los esclavos.

La Biblia reconoce un tipo de esclavitud, la cual llama “servidumbre”; este tipo de esclavitud era voluntaria en ciertos casos y en otros era la manera en la que la restitución se podía dar. Aun en este tipo de servidumbre, la finalidad no era que el siervo o esclavo permaneciera en esa condición perpetuamente, al séptimo año las deudas debían quedar saldadas y los esclavos debían ser liberados ( Deut.15:12). Aquellos que preferían permanecer en esta servidumbre, lo podían hacer y pasaban a ser personas que delegaban la responsabilidad a su señor de hacerse cargo de ellos (Deut. 15:16-17). Este tipo de servidumbre, aunque permitida, significaba la entrega de la responsabilidad de manera voluntaria.

En la narración de Éxodo, leemos que Israel como nación estaba siendo oprimida por Faraón, los trabajos eran forzados y no tenían la libertad de salir a adorar a su Señor, sin embargo, la esclavitud del pueblo de Israel no estaba centrada en esto, sino que su esclavitud según leemos era voluntaria, su corazón estaba en Egipto; podemos estar sufriendo externamente los efectos de la opresión y a la vez estar completamente comprometidos con ella. Números 11:15 nos lo recuerda:

“¡Cómo echamos de menos el pescado que comíamos gratis en Egipto! ¡También comíamos pepinos, melones, puerros, cebollas y ajos!” Números 11:15

No se nos olvide que Jehová actuó a favor de Israel cuando el pueblo clamó a Él, este clamor fue porque se sentían oprimidos, sin embargo, la esclavitud de Israel estaba muy dentro de ellos.

Y esto me recuerda mucho la situación del pueblo mexicano, clama por un salvador, pero muy en el fondo está a gusto y diría hasta comprometido con la esclavitud a la que se ha sometido.

Ahora, la esclavitud no diría que se define como la pérdida de la libertad sino como la entrega de la responsabilidad. 

A inicios de la semana pasada escuché a unos jóvenes hablar sobre las medidas del gobierno de quitar de las escuelas los alimentos “chatarra”. Hace algunos años el gobierno tomó las medidas de poner sellos en los empaques de los alimentos, para indicar si contenían exceso de sodio o de azúcares. Ahora la medida es retirar todos estos alimentos de las escuelas, la razón es, “mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos”.

“Se trata de impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación, además de promover la práctica deportiva.” 1

La pregunta que surge es, ¿acaso los padres de estos jóvenes no son capaces de alimentar saludablemente a sus hijos? O ¿la culpa de la obesidad es de los alimentos “chatarra” que se consumen en las escuelas? ¿fuera de las escuelas estos alimentos tienen un efecto menos agresivo? Por donde quieras verlo, es absurdo tomar estas medidas, sin embargo, hay quienes piensan que son buenas, que lo que hace el gobierno es cuidar de nuestra salud. Y este es un grave problema, porque deja en evidencia que el pueblo mexicano se ha sumido en la esclavitud a tal grado que una medida tan absurda  se le considera “buena”.

En lo personal veo que por un lado el mexicano ha entregado su responsabilidad de tal manera que la alimentación, que es una de las tareas básicas de los padres, ha sido delegada al Estado, y por otro lado veo que el Estado está dejando clara la incapacidad de los padres mexicanos de alimentar saludablemente a sus propios hijos. Por donde lo veamos, es un caso claro de esclavitud.

La esclavitud moderna que ofrece el Estado viene envuelta en un papel de regalo, un regalo en forma de cuidado y servicios gratuitos. El Estado ha reconocido que el motivador principal de un esclavo es su deseo de escapar de la responsabilidad, y mientras el esclavo pueda conseguirlo aceptará cualquier medida que se le imponga; en el caso de Israel era regresar a Egipto y volver a hacer ladrillos con tal de comer los pepinos y melones “gratis”.

“Los hebreos de los días de Moisés se habían convertido en esclavos psicológicamente porque ellos se habían vuelto en esclavos del pecado y esclavos de la falsa religión, la religión escapista.”2

De la misma manera que los hebreos del tiempo de Moisés, el mexicano se ha vuelto primeramente esclavo del pecado y de la irresponsabilidad, no es culpa del capitalismo ni del socialismo, es culpa del pecado en el hombre, cualquier sistema económico o programa social por más bueno que parezca no funcionará porque el hombre muy en el fondo no quiere la libertad, porque la libertad presupone hacerse responsable, los contemporáneos de Moisés salieron de Egipto, pero Egipto no salió de sus corazones.

La recuperación de la libertad sólo es posible a través de Jesucristo. La libertad es producto del autodominio moral, y esto solo es gracias a la regeneración. Para buscar la libertad y trabajar para ella es necesario que rechacemos la esclavitud y sus “beneficios”, pero como vimos es preciso un corazón regenerado orientado a la vida y a la libertad, esta verdad nos hará dejar de fantasear con ideas de libertad autónomas.

El pueblo mexicano ha sido llamado a la verdadera libertad en Cristo, solo esta libertad es la que produce hombres responsables, la recuperación de la responsabilidad consiste la abolición de la esclavitud moderna. En palabras de Martin Selbrede,La recuperación del autogobierno cristiano, precede a la exitosa recuperación de la libertad civil.”

1 https://aristeguinoticias.com/2210/mexico/sep-dice-adios-a-comida-chatarra-en-escuelas-sheinbaum-confirma-prohibicion/2“Moses and Pharaoh: Dominion Religion vs. Power Religion”

Te podría interesar...